¿Quiénes somos?
ALM somos miles de familias preocupadas por la relación de nuestra infancia y adolescencia con los smartphones y las redes sociales, una tecnología que pone internet al alcance de su mano en cualquier momento y cualquier lugar, afectando a su sociabilidad, aprendizaje, concentración, sueño y autoestima, además de favorecer el acceso a contenido inapropiado para su edad, el ciberacoso y dar lugar a conductas adictivas.
¿Qué buscamos?
Muchas familias han entregado el smartphone para evitar que sus hijos e hijas no fueran los únicos que no lo tuvieran. Queremos cambiar esta presión social y para ello necesitamos apoyarnos colectivamente para retrasar la edad en la que les damos un smartphone. Os proponemos sumaros a un pacto global de familias.
¿No estamos exagerando?
En diciembre de 2024, la Asociación Española de Pediatría actualizó sus recomendaciones por edad para el uso de pantallas:
13-16 años: menos de 2 h de pantalla al día, incluyendo tiempo escolar y deberes. Priorizar teléfonos sin acceso a internet y retrasar la edad del primer smartphone.
7-12 años: menos de 1 h de pantalla al día, incluyendo tiempo escolar y deberes.
0-6 años: 0 pantallas, no existe tiempo seguro de uso.
¿Cómo funciona el pacto?
1. Rellena el pacto por cada uno de tus hijos o hijas.
2. Al hacerlo te comprometes a retrasar la entrega del primer smartphone, a poder ser, hasta los 16 años. Este compromiso será anual y se renueva automáticamente a no ser que solicites darte de baja del pacto.
3. La información se tratará de forma anónima y se compartirán los resultados por zonas, escuelas y curso para conocer el número de familias adheridas al pacto y rebajar así la presión social.
4. Si tu centro o municipio no aparece, por favor escríbenos a pacto@adolescencialibredemoviles.es y lo añadiremos lo antes posible.